JJ Top Cars

19/05/2022

Noticia

Luces en el coche: ¿por qué nadie llega tan lejos como Audi?

Audi viene impulsando el progreso en la tecnología de iluminación desde hace casi un cuarto de siglo gracias a equipos técnicos y de diseño dedicados a esta faceta

Audi presume de que no hay modelo tan avanzado lumínicamente en estos momentos como su Audi A8. Además de la cantidad y calidad de la luz emitida en todo momento y de diferentes formas apoyando la conducción, súmale ahora el efecto alfombra que te resalta lumínicamente todo tu carril cuando circulas por él, combinándolo con un juego de doble flechas direccionales que te simulan por dónde irán tus ruedas unos metros más adelante. Pero es que este efecto alfombra cuando vas a empezar o terminar una maniobra de adelantamiento en una autovía, amplía esta alfombra lumínica al carril al que te vas a incorporar facilitando aún más la maniobra.

Ya rodando en carretera de doble sentido, ese juego de dobles flechas direccionales que antes mencionábamos, también aparecen aquí para ayudarte en carreteras nacionales, comarcales, locales… Además, estas ópticas delanteras, cuando detectan un peatón o similar circulando por el arcén le lanzan ráfagas automáticamente para avisar de la presencia del Audi 8. Y también te podrían ya lanzar una señal proyectada en el suelo de peligro si hay atasco o avería de un vehículo unos metros o kilómetros por delante. Y por último, detrás, y como elemento de seguridad extra para sus OLED digitales con gran potencia lumínica, nitidez y uniformidad, un avisador luminoso extra al vehículo que va detrás de nosotros, o para un ciclista o similar cuando la distancia con nuestro Audi A8 es menor de dos metros.

Además, y también como elemento wow, el Audi A8 te permite elegir entre cinco motivos diferentes para proyectar en el suelo o hacia el frente cuando te acercas al vehículo o te vas de él. Pero aún hay más; prueba a darle la personalidad que quieras a tu lenguaje lumínico delantero y trasero gracias a las cuatro posibilidades que puedes configurar desde el MMI de Audi –cincoen el caso del Audi S8-.

Esta nueva iluminación automovilística que nos avanza Audi a partir del presente de su A8 como modelo de serie más avanzado, pero combinándolo con sus desarrollos de futuro todavía no incluidos en la serie, nos lleva a un mundo de minimalismo, a un mundo de microespejos que reaccionan ante un estímulo para generar luz completamente segmentada que nos permite focalizar, sumar o restar potencias, alcances o direccionalidades según necesitemos, realzar efectos creando secuencias, verticalizar u horizontalizar diseños, generar informaciones para hacer el tráfico más seguro nuestro y de los que nos rodean…

Empezamos por la trasera: los elementos OLED son superficies que pueden funcionar como fuentes de luz basadas en semiconductores, caracterizados por una homogeneidad perfecta y por unos valores de contraste extremadamente altos. Su luminosidad también es regulable. Además, la fuente de luz se puede configurar libremente y dividirse con gran precisión en segmentos conmutables. Si todo esto lo trasladamos a la última propuesta conceptual del Audi A6 nos encontramos 12 módulos tricapa de 0,1 milímetros de grosor con 60 microtriángulos iluminables de diferente manera.

El responsable de Desarrollo Lumínico, Michael Kruppa, nos dice que ya pueden con esta configuración realizar secuencias dinámicas y que ahora van a buscar aumentar resoluciones de su iluminación digital OLED, que también pueden crear superficies curvas y flexibles sin perder capacidad lumínica –veremos cómo las tiras lúminicas traseras se trasladan a los costados en los futuros Audi a partir de un nuevo efecto tridimensional-, que se pueden lanzar mensajes proyectando al suelo flechas para reforzar la función de los intermitentes de hacia dónde vamos a girar o lanzando un aviso también proyectado hacia el asfalto de que se va a abrir una puerta. Los leds orgánicos son ahora placas sustituyendo a los primarios puntos de luz de 1x1 mm, a los que luego se les puso encima una capa plástica para unificar luminosidad. En el caso del Audi A8 nos encontramos ahora 10 segmentos con 48 zonas cada uno que se encienden y apagan según convenga.

Pasamos a la parte delantera, y buscando la potencia y efectividad lumínica para el conductor jugaremos con microchips con microespejos que se mueven en dos posiciones para iluminar o no. Ojo al dato: 8 milésimas de milímetro de grosor –diez veces más fino que un cabello humano- acogiendo cada uno de estos microchips ¡1,3 millones de espejos triangulares! Y es que detrás de la digitalización de estos faros Matrix LED hay una nueva tecnología, conocida como DMD, utilizada con anterioridad en los proyectores de vídeo. DMD son las siglas de Digital Micromirror Device (dispositivo digital de microespejos).

Utilizando campos electrostáticos, cada uno de ellos se puede regular en inclinación hasta 5.000 veces por segundo. En función de la configuración, el haz de luz LED se dirige a la carretera a través de las lentes correspondientes, o es absorbido para atenuarlo. Esto significa que ya no se trata de un haz de luz estático, sino que el funcionamiento se asemeja al de una imagen de vídeo que se regenera continuamente.

En JJ Top Cars disponemos de una gama de vehículos para alquilar, pregunta sin compromiso por modelos audi, estaremos encantados de ayudarte.

Fuente de la noticia: autopista