Reversibles, adicionales, reservados exclusivamente para el transporte público… en las vías urbanas y en el resto de la red viaria que conforma toda la red de carreteras en España los conductores de nuestro país se pueden encontrar con infinidad de tipo de carriles. Conocer sus características así como el procedimiento óptimo sobre cómo usarlos y, cómo no, la prioridad de paso en cada caso resulta vital para circular con seguridad y, por tanto, evitar un accidente de tráfico.
En una de las últimas recomendaciones realizadas por la propia DGT, el máximo organismo estatal sobre el control de tráfico en nuestro país ha lanzado un importante mensaje de aviso a los conductores españoles sobre las peculiaridades y los posibles peligros que pueden entrañar los denominados como carriles trenzados.
Los carriles trenzados, según la DGT, son aquellos en los que coinciden durante varios metros un tramo de aceleración para la incorporación de una autovía o autopista, así como un tramo de deceleración para salir de dicha autovía/autopista.
En el número más reciente de la Revista Tráfico de la DGT (el número 262 puedes descargarlo aquí). En realidad, estos carriles trenzados son dos carriles en uno y el gran peligro principal es que durante varios metros las trayectorias de vehículos que entran y que salen de la vía se cruzan.
Por todo ello, para circular con seguridad y en la medida de lo posible evitar un posible accidente, la DGT da los siguientes pasos a seguir para circular correctamente por estos carriles trenzados.
Respecto a datos de siniestralidad y según los últimos datos oficiales definitivos que maneja la DGT, en este tipo de carriles trenzados se produjeron 57 accidentes (durante el primer semestre de 2020) con un balance de 80 heridos leves, 5 graves y 2 fallecidos.
Desde JJTop Cars pedimos máxima prudencia en la carretera. Y mucho cuidado con los carriles trenzados, de los cuales disponemos en la zona de Valencia.
Consulta nuestro blog para más noticias y consejos como este.
Fuente de la noticia: autopista